martes, 1 de septiembre de 2009

Guía Twitter

Guía Twitter


¿Qué es Twitter?

Twitter es un servicio de microblogging que permite publicar mensajes breves –llamados tweets – y comunicarse entre usuarios que estén registrados. La particularidad es que sólo disponemos de 140 caracteres para escribir. Una vez dentro de la red, uno puede seguir las actualizaciones de otros usuarios y compartir mensajes y contenidos con ellos.

Sus creadores lo definen como «un servicio para que amigos, familiares y compañeros de trabajo puedan comunicarse y mantenerse en contacto a través de mensajes frecuentes y rápidos».

¿Cómo empiezo a usarlo?

Lo primero es registrarse y abrir una cuenta. Después de eso podés empezar a publicar tus tweets directamente desde tu perfil de usuario en el sitio y responder a la gran pregunta de Twitter: ¿Qué estás haciendo?

También podés comenzar a buscar personas que conozcas y/o cuentas que te resulten interesantes para seguir. Cuando tenés tu cuenta podés buscar personas por su nombre real o por nombre de usuario, importar contactos de otros servicios como Gmail y Yahoo! o invitar a tus amigos para que se registren enviándoles un email.

¿Qué significa seguir a alguien?

Seguir a alguien –following, en inglés– significa recibir sus actualizaciones. Cuando seguís a alguien, cada vez que ese usuario publica un tweet , el mensaje aparece en tu perfil. Es decir, los mensajes del otro usuario aparecen en tu cuenta de Twitter. De esta forma podés estar siempre al tanto las publicaciones que realizan otros usuarios en tiempo real.

Para seguir a alguien tenés que estar logueado con tu cuenta en Twitter. Basta con ingresar en el perfil del usuario que querés comenzar a seguir y presionar el botón «follow» que se encuentra debajo del avatar. A partir de ese momento sus tweets aparecerán en tu perfil.

Following son los usuarios que seguís. Followers son los usuarios que te siguen a vos.
¿ Qué son los Replies?
En Twitter se les llama replies a las respuestas. Son mensajes públicos de un usuario a otro y se distinguen de los mensajes normales porque comienzan con una @ seguida por el nombre de usuario al que le estamos dirigiendo el mensaje. Se utilizan con frecuencia para mantener conversaciones y debates sobre algún tema en particular.

Los tweets que comienzan con @usuario son considerados replies y los que tienen @usuario en cualquier otra parte, como en el medio y el final del mensaje, son llamados menciones M entions, en inglés. Los replies se diferencian de los mensajes directos porque son públicos y porque no es obligatorio seguir y ser seguido por un usuario para enviarlos.
Por ejemplo, para enviar un replie a @ciudad_com tu mensaje tiene que tener la siguiente forma: « @ciudad_com (el mensaje) ». De esta manera, nosotros nos enteramos que estás respondiendo alguno de nuestros tweets .

¿Qué son los Mensajes directos?

Los mensajes directos, conocidos como «DM» por sus siglas en inglés (Direct Message), son tweets que funcionan como mensajes privados entre los usuarios. Es decir, un mensaje que no aparece publicado en tu cuenta y que sólo lee el destinatario.

Para enviar un mensaje directo a otro usuario basta con colocar una letra d delante del nombre de usuario al que queremos enviarle el mensaje. Por ejemplo, para enviar un DM a @ciudad_com tu mensaje tiene que tener esta forma: « d clarinblogs (el mensaje) ».

Para poder enviar mensajes directos el otro usuario tiene que seguirte en Twitter.

¿Qué son los Hashtags?

Los hashtags en Twitter son como los tags o las etiquetas en los blogs: palabras clave asociadas a cada mensaje que sirven para organizar la información y, en consecuencia, para poder encontrar conversaciones sobre un tema en particular de forma más rápida y organizada.

Para usar hashtags sólo tenés que agregar el símbolo # seguido de la palabra clave que clasificará tu mensaje dentro de tu tweet . Por ejemplo, si realizás un comentario sobre los blogs podés usar #blogs o #bitacoras; y si escribís algo sobre nuestro país podés usar #argentina.

La mejor forma de seguir conversaciones por hashtags es a través de Twitter Search, en donde podemos ingresar #blogs para seguir en tiempo real qué es lo que se está diciendo sobre este tema. También existen otros servicios como Hashtags.org que nos informan sobre las conversaciones más activas y populares.

¿Qué son los Retweets?

Los retweets, conocidos por la abreviatura «RT», son re-publicaciones de tweets de otros usuarios. Es decir, copias de un mensaje que publicó otro usuario en Twitter. Generalmente son utilizados para divulgar información relevante, curiosa o interesante.

Si bien no es una función propia de Twitter, los usuarios usan RT para indicar que el mensaje o parte del mensaje fue publicado por otro usuario. En algunas ocasiones se publica el mensaje original más un comentario personal.

Por ejemplo, para re-publicar un mensaje de @clarinblogs basta con agregar la abreviatura RT seguida por una mención al usuario más el mensaje. El formato final es este: «RT @clarinblogs (el mensaje publicado) ».

Publicar otros contenidos

Existen muchas formas de publicar contenidos en el mundo de Twitter. Además de texto se pueden compartir enlaces y utilizar servicios externos para publicar otros contenidos. Filetwt para los documentos, Twitpic para las fotos, Tweetube para videos, Twt para compartir música y Twtpoll para armar encuestas, entre muchos otros.


Formas de actualizar tu cuenta

Twitter ofrece muchas formas de actualizar tu cuenta, o sea, de publicar tus tweets . Desde tu perfil en la sitio, desde tu teléfono celular , desde cualquier teléfono móvil ingresando en m.twitter.com y/o utilizando aplicaciones desarrolladas por terceros .

Entre estas últimas aplicaciones se encuentran Twhirl o TweetDeck para publicar desde el escritorio; y CloudBerry, Twitter Opera o TwitterFox para actualizar desde Internet Explorer, Opera o Firefox respectivamente, entre muchas otras.

CIUDAD

lunes, 27 de julio de 2009

Jean François Fogel: A convivir con los medios digitales

Habla Jean François Fogel, un ingeniero del periodismo y dice que los periódicos no se van a acabar, pero deben renovarse. Para él, el futuro digital es de todos. Cambio.

Fogel es un verdadero ingeniero del periodismo. Este francés, de 62 años, no le tuvo miedo a enfrentarse a los medios digitales y a abandonar ese “orgullo” y temor que, muchas veces, tienen los periodistas frente al medio digital.

Fue periodista del diario Le Monde de París, también se desempeñó como corresponsal de este diario en Cuba, pero su verdadera labor de repensar su trabajo periodístico la empezó en 1995, cuando participó en la creación de la “fórmula” web para Le Monde.

En ese momento se convirtió en consejero internacional del diario, labor que desempeñó durante siete años (hasta el 2002). Desde el 2000 asesorá de empresas de prensa. También trabaja dentro del equipo de dirección del sitio Internet de Le Monde. Ha publicado varios libros sobre literatura, uno de ellos ‘América Latina y rugby’. En su tiempo libre estudia a fondo su escritor favorito, el japonés Haruki Murakami.

Fogel forma parte del Consejo Rector de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano.

El experto habló para el diario La Patria sobre el pronóstico que hacen algunos de que a los periódicos impresos les quedan poco más de 10 o 15 años de vida.
Los impresos

- Desde su conocimiento como asesor y creador de medios digitales ¿en realidad cree que los periódicos impresos se van a acabar, para darle solo espacio a la web?

Que la prensa se acaba no es cierto. En la historia de los medios de comunicación, nunca ha desaparecido un medio por la aparición de uno nuevo. Apareció la prensa después del libro, después apareció la radio… la televisión y todos convivieron y van a seguir conviviendo, eso va a suceder con los medios digitales. Entonces, el diario tendrá que renovarse. Pero esto no es nuevo, el periódico ya se renovó en el momento de la aparición de la radio y de la televisión.

- ¿Entonces cuáles son las amenazas que tienen los diarios?

Hay dos cosas que son amenazadas, la primera es el diario tal como lo conocemos que viene para contarnos lo que pasó ayer, porque ahora es muy probable que nos hayamos enterado con medios digitales, entonces el diario tendrá que renovarse. La segunda cosa que va a desaparecer es la rotativa, es decir como medio de impresión. Como fábrica industrial la rotativa es un aparato que puede, en mi opinión, tener una esperanza de vida limitada y vamos a ver nuevos tipos de impresiones digitales.

- En Europa ¿cómo está la situación de los medios impresos?

La situación allí está como en América del Norte, con dos años de atraso. Quiero decir que hacen lo mismo que en Estados Unidos, sin éxito: recortes de plantilla, disminución de número de páginas e intento de fusión entre las redacciones digitales y la redacción del impreso. No funcionó en Estados Unidos y, por lo que vemos con los primeros resultados, tampoco funciona en Europa. América Latina tiene todavía un pequeño plazo para tomar decisiones y ver si sale bien del problema.

- Y ¿qué percibe de la situación en Colombia?

Por pertenecer a América Latina, pasa lo mismo que en el resto del continente. Los diarios son todavía estables, pero en todas partes ven que baja la circulación, baja la rentabilidad y se preocupan por la construcción de su futuro.

Papel ciudadano

- ¿Qué tanta importancia tiene la presencia del periodismo hecho por los ciudadanos?

El papel ciudadano no tiene mucha importancia, pues ahora vemos que no hay ciertas personas que son periodistas dentro del periodismo ciudadano, sino que vemos que toda la audiencia, trabaja de manera activa, con sus amigos en su teléfono móvil, contestando en la web, participando en las redes sociales, demostrando una actividad tremenda en todos los tipos de conexiones de redes. Así que creo que después de pensar que había una cierta categoría de la población que tendría que participar de este futuro, vemos que el futuro digital es de todos.
El cambio

- ¿Cómo percibe que será el futuro de un periódico, teniendo en cuenta lo que está pasando ahora?

El futuro del impreso tiene que pasar necesariamente por dos cosas: primero renovar el producto. En muchos aspectos ya hubo cambios en los medios de comunicación, pero en la sociedad el cambio es constante y grande, pero se nota que en los diarios hay relativamente poco cambio y eso es lo que tienen que hacer.

La segunda cosa es que tienen que atender una zona geográfica y una población para ver dónde y cómo se distribuye el diario. En este aspecto tienen que utilizar todos los recursos: el diario de papel, su sitio web, las conexiones a través del teléfono móvil, quizás las consolas de juegos. Todo lo que es posible para mantener un enlace fuerte y mantenerse en una relación de proximidad con su audiencia. Lo que va a valer en el futuro es esa proximidad, no es tanto saber cuántos ejemplares se venden o cuántas visitas hay, sino tratar de mantenerse en fuertes en el panorama para mantener su valor comercial.

Preparación

A la pregunta, ¿qué tan preparados estamos tanto periodistas como sociedad para aceptar este cambio?, Jean François Fogel dijo: “muy mal de manera global, pero la verdad es que tampoco los directivos de las empresas parecen estar a la altura de las decisiones históricas que tendrán que tomar. Hay todo un sector de actividad que, en todos sus aspectos, recibe el choque del cambio tecnológico y lo que es mucho más importante el choque del cambio de comportamiento de la audiencia y eso es lo que se debe enfrentar y atender.

Vía: La Patria-Angélica Alzate| 27 de julio de 2009

sábado, 25 de julio de 2009

Venezuela exige respeto y libertad

Venezuela exige:

- Respeto por las libertades democráticas

- Elecciones libres sin fraudes y con participación libre de la oposición

- Libertad irrestricta de prensa

- Libertad irrestricta de reunión


- No seguir los pasos de la dictadura que sufre Cuba hace más de medio siglo

CUBA INGLESA

miércoles, 22 de julio de 2009

Ciberneticón: Pequeña guía del tráfico en Caracas

Hoy encontré esta pequeña joya en Ciberneticón, el blog de Núñez Noda, con la cual me he reído de nuestra tragedia cómica caraqueña:

Ciberneticón

Que en
“Caracas no hay reglas para manejar” es una máxima que hay que apresurarse a refutar. Hay decenas de directrices que cumplir, muy numerosas para memorizar, por lo cual se hace indispensable una pequeña guía como ésta.

Que tales reglas nada tengan que ver con las leyes o con el sentido común es otra cosa.

Cómo pasar la calle

Usted camina al borde de la acera en sentido contrario al tráfico. Cuando vea un espacio entre dos vehículos, corre como en una competencia de pista y campo hacia la acera opuesta, con mucho cuidado de no chocar frontalmente con otro corredor o corredora que haga lo mismo de frente hacia usted.

Si hay congestionamiento vehicular, simplemente pase haciendo zigzag entre los carros, con mucho cuidado de no ser arrollado por motos, otros pasantes, buhoneros, personas que se bajan a ver qué pasa, arrollados anteriores... A veces comienza usted a pasar por aquí y termina varias decenas de metros más abajo, de modo que algunos extremistas toman un taxi para cruzar la calle.

Semáforos

Hay muchos mitos sobre los semáforos en esta ciudad. En principio, no se deje confundir por leyendas urbanas. Que la luz roja es opcional, por ejemplo. No. La luz roja ordena una y solo una cosa: siga adelante. Eso sí, de forma más precavida que cuando está verde.

Por su parte, la luz verde significa que debemos detenernos en seco porque es en los momentos finales de la luz amarilla de la avenida perpendicular cuando los vehículos aceleran (así estén a 200 metros del semáforo) y, por supuesto, los transeúntes que pasan al frente se multiplican y apuran ya que en Caracas hay que caminar sin parar y si uno se detiene viene la desagradable circunstancia que debemos lucir nerviosos e incómodos. Por eso a quien está inmóvil y parece disfrutarlo lo miran raro.

Hay una variante con la luz verde: usted desacelera y pasa sobre el rayado peatonal a la menor velocidad posible (esto impide a muchos transeúntes cruzar, pero nada es perfecto), luego acelera mirando hacia arriba en actitud de: “¿Dónde está la luz, eh, roja ya, no veo nada?”) y en medio de su juego histriónico se detiene. Ya repetirá el mismo astracán cuando pase a verde y usted se de cuenta muy tarde y...

Buhoneros

No es extraño para el recién llegado creer que en Caracas hay más gente caminando en las calles que en las aceras. En principio, en algunas zonas es más seguro caminar por la calle.

Pero no son transeúntes propiamente, son vendedores ambulantes que en Venezuela llamanos “buhoneros”, una palabra de origen incierto que parece referirse a los búhos, a los que deben abrir muy bien sus ojos y estar pendientes de no ser atropellados por carros, motos, ambulancias y otros buhoneros.

Los buhoneros ofrecen desde caramelos hasta adornos para la casa; flores para la novia, flotadores de orca para la playa, ungüentos, tabacos, cerveza. Les tememos y a veces los necesitamos. Muestran el libro de moda en papel barato a una fracción del precio. La película que recién se estrena en Hollywood, el padrón electoral venezolano actualizado. Más de la mitad de la población económicamente activa del país pertenece a la categoría informal, de la cual el buhonero es el epítome y del cual el de autopista es el paradigma.

Cuando haya buhoneros en la calle observe los siguientes consejos para manejar: si no va a comprarles no manifieste atención en sus productos. El contacto visual entre usted y un CD pirata de Shakira por más de 0,0000001 segundo hará que el buhonero se adhiera a su automóvil y lo persiga con: “Se lo dejo en 7 mil, dos por 10 mil, que me quiero ir ya”. Sin darnos cuenta, el buhonero puede extender su discurso seductor (otros lo llaman “intimidador”) por 10 kilómetros, de modo que mucha gente le da pena o lástima y terminan comprando comida chatarra para los insectos que llaman a nuestros automóviles "hogar".

Hay buhoneros que caben entre las hileras de los carros, pero otros no. Son los “hombre-anuncio”, con láminas de anime pinchados de baratijas o los que llevan carretillas con "coolers" o cajas superpuestas con muñecos, aros y pistolas de juguete.

Adelantar

El canal izquierdo de una avenida o autopista está atestado de autos que quieren ir muy rápido, por eso casi no se mueve. De modo que la ruta ideal para ir rápido es la vía lenta y, la mejor, el “hombrillo”. Se supone que en el hombrillo hay gente detenida, pero en Caracas es escenario de altas velocidades en espacios cortos, de caravanas fugaces. Si usted ve su hombrillo obstaculizado por un carro accidentado, no sea severo, mueva el brazo en señal de: “¿Te vas a accidentar precisamente aquí, ¡%&/$!?” y circúndelo. Pero más nada.

Fiscales

Hay dos tipos de fiscales o policías de tránsito: los que imitan los semáforos, es decir, detienen en rojo o dan paso en verde. O los que contradicen al semáforo y nos detienen en verde. La tarea de un fiscal es hacer más lento el tráfico. Las razones son motivo de especulación. Expertos afirman que un tráfico lento previene los choques aparatosos y es verdad, aunque tenga efectos colaterales menores como infartos y síncopes. En todo caso, si va manejando y se encuentra con una situación confusa en la calle y usted ve aproximarse uno o dos fiscales de tránsito, abandone la escena así tenga que escapar por la acera.

El tráfico en canales

En Caracas hay canales para automóviles y “canales” virtuales que, como un mundo paralelo, sin embargo están perfectamente imbuidos en el real. Imagine un tramo de la autopista con cuatro canales: uno rápido, uno medio, otro lento y un hombrillo. No hay aceras para peatones. Entre los canales de automóviles hay "pasillos" para motocicletas, porque Venezuela es un país lo suficientemente loco como para que las motos transiten las autopistas metropolitanas. ¿Van las motos detrás de los carros? No, van entre los carros. Esta autopista entonces tendría tres canales más (siete en total).

Si hay cola y buhoneros, luego hay otros canales más delgados que los de la moto porque implican que el vendedor se recuesta de un automóvil para que pase la de dos ruedas. En un momento de fotografía, moto, buhonero y carro están en la misma línea. Si tomamos en cuenta que el buhonero puede adherirse a su carro o al del frente, luego hay ocho canales buhoneriles posibles (15 canales en total).

A eso agregaría el de las ambulancias, que abre su propia ruta pero de forma que se cuelan motos a los lados y atrás, de forma que los buhoneros no tienen que abandonar la autopista, sino meramente pegarse a un carro y moverse con él. Dieciséis canales donde los ojos desentrenados ven cuatro. Para no complicar más este esquema, no hablaremos de los "loquitos de carretera" que cruzan la autopista de un lado a otro o de recogelatas que caminan a lo largo de sus bordes. Eso es lógica difusa o geometría no euclidiana.

Con estos datos quizá pueda al menos sobrevivir. Con futuras directrices le garantizamos que podrá florecer en esta jungla de asfalto e incluso (pero no se lo diga a nadie) disfrutarlo.

http://blogs.periodistadigital.com/btbf/trackback.php/150433

martes, 16 de junio de 2009

Cuatro fotos de la Galería de Caps!

Hoy descubrí en Flickr.com la Galería del venezolano Caps!

Las imágenes hablan por sí solas:

"Menú ejecutivo", se llama esta foto.

Oficio: librera

Cárcel... en Puerto Escondido, Península de Paraguaná Falcón

oops! Autorretrato satítico de Caps!: "Las situaciones que muestran torpeza siempre han sido protagonistas de muchas risas pero al añadirle una dosis de exageración es probable que se logre caricaturizar el momento".
.

sábado, 13 de junio de 2009

La oposición y la trampa

La oposición, según dijo Chávez en estos días, dice muchas mentiras y le hace trampa al gobierno, para no dejarse atrapar.


☆┌─┐ ─┐☆
 │▒│ /▒/
 │▒│/▒/
 │▒ /▒/─┬─┐
 │▒│▒|▒│▒│
┌┴─┴─┐-┘─┘
│▒┌──┘▒▒▒│
└┐┌┘
 └┐▒▒▒┌┘

Por qué Twitter es una trampa


Por qué Twitter es una trampa

Virginia Heffernan
The New York Times Magazine

Twitter –el servicio de microblogging que te deja postear y leer comunicaciones fragmentarias a alta velocidad– es entretenido, pero da verguenza. Te suscribes a los mensajes de un montón de gente; ellos se suscriben a tus mensajes; y tú produces y consumes mensajes por el resto de tus días.

Ahora que habito en Twitter, sin embargo, no me quejo. Twitter puede ser divertido, y útil –y realmente, ¿a quién no le gusta la ilusión, de vez en cuando, de mucha compañía? Sólo he empezado a preguntarme si usaría Twitter si tuviera la total libertad de hacer lo que me gusta. En otras palabras, no estoy segura de que usaría Twitter si fuera rica. Conectividad cenagosa, pantanosa, inescapable: parece que mi existencia de clase media me ha dejado atascada aquí.

Estas preocupaciones comenzaron a surgir el mes pasado, cuando Bruce Sterling, el escritor cyberpunk, propuso en la conferencia de tecnología de Austin que el símbolo más claro de pobreza es la dependencia de “conexiones” como Internet, Skype y mensajes de texto. “¡Los pobres aman sus celulares!”, dijo.

En su charla, Sterling parecía adoptar el desdén de Nietzsche por la gente común. Si la meta era provocar, funcionó. La frase “¡Los pobres aman sus celulares!” tuvo el tono de una de esas expresiones de condescendencia arrogante, pero inolvidable, como el refrán de Medio Oriente: “Los perros ladran, pero la caravana avanza”.

“La conectividad es pobreza” fue la forma en que un amigo mío resumió la charla de Sterling. Sólo los pobres –definidos ampliamente como aquellos sin mejores opciones– están obsesionados con sus conecciones. Cualquiera con un alma fuerte o una billetera abultada desactiva el sonido de su teléfono y cultiva jardines privados que mantienen a la frenética red muy lejana. El hombre de lujos, sugirió Sterling, disfruta la soledad, o la intimidad con los amigos, presumiblemente rodeado de libros y películas y pinturas y vino y vinilos –objetos originales que se quedan donde están y no pueden ser copiados ni corrompidos ni transmitidos alrededor del mundo con sólo unos pocos clicks del teclado.

Lindo, ¿verdad? Las implicaciones de la idea de Sterling son dolorosas para los adictos al Twitter. Las conexiones que se sienten como riqueza para muchos de nosotros –llámennos los empobrecidos, nosotros que atesoramos nuestros teléfonos inteligentes y llevamos la cuenta de nuestros amigos de Facebook– son en realidad precarias. Vivimos en la web en estas condiciones espantosas de sobrepoblación sólo porque –de pronto parece tan obvio– no podemos costear la privacidad.

Twitter ya no es nuevo. Tiene casi tres años de antigüedad. Los primeros entusiastas que lo usaron para ponerse de acuerdo para ir de bares, se han distanciado de él. Las corporaciones, instituciones y firmas de relaciones públicas ahora twittean como maníacos. Se rumorea que Google está interesado en comprar la compañía. La “conciencia del ambiente” que Twitter promociona –la sensación de contacto en línea incesante– todavía está intacta. Pero la fuerza emocional de todo este contacto pudo haber cambiado en el contexto del colapso económico. Donde antes fue “hipnótico” y “fascinante” (palabras usadas a menudo para describir Twitter) leer sobre la fiebre de un amigo o las quejas del trabajo de un primo, hoy el mismo tipo de posteos, y de audiencias cada vez más amplias, parecen... amenazantes, invasivos, sofocantes.

Una típica hora en mi cuenta de Twitter, la que uso para seguir las actualizaciones de unas 250 personas, tiene algunos “twitteos” maravillosamente crípticos, junto a algunos posteos menos inspirados de gente de relaciones públicas e instituciones culturales tratando de hacerse pasar por twitteros normales. Yo misma posteo enlaces a esta columna, esperando que la autopromoción sea lo suficientemente transparente para que la gente pueda ignorarla o hacer clic si les da curiosidad.

Quizás, la verdad, es que desearía poder salir de este lugar y vivir como imagino que hacen algunos escritores no digitales o predigitales: entre su familia y amigos, en grandes, hermosas casas, con preciosos e irremplazables objetos.

Si me he vuelto desconfiada de las redes sociales, las que antes abracé con fervor, quizás es porque yo tomo mis inspiraciones de estas mismas redes. En los viejos días, los usuarios de Facebook y de Twitter posteaban mayormente sobre cosas banales, como sándwiches. Pero eso era en septiembre. Es primavera ahora. La vibra de Twitter parece haber cambiado: un sorprendente número de personas ahora parecen twittear sobre lo mucho que desean ser libres de imposiciones como Twitter.

“Me gustaría no tener obligaciones”, posteó alguien no hace mucho. “Me gustaría tener algún lugar donde ir”, escribió otro. “Me gustaría que las cosas fueran diferentes”. “Me gustaría haber crecido en los 60”. “Me gustaría no sentir la necesidad de escribir cosas sin sentido aquí”. “Me gustaría poder salir de este agujero infernal”.

Y, finalmente: “Me gustaría ser rica y tener asistentes personales”. Seguro. Y estos asistentes, presumiblemente, podrían hacer nuestros posteos en Twitter por nosotros.

11 Comentarios publicados
Posteado por:
Roberto Arancibia
23/05/2009 14:14
[ N° 1 ]

"Connectivity is poverty."
Lo cambiaría a "Connectivity is powerty."

Antes nos comunicábamos a gritos, con señales de humo, con cartas, con telex, teléfonos, mails, etc. Más allá de ser ricos o pobres necesitamos el contacto social, vivamos como vivamos en la aldea global.

Ahora bien, si tu vida entera depende de cuán conectado eres, es más bien pobreza de alma.

Posteado por:
Bárbara Venegas Coll
23/05/2009 15:06
[ N° 2 ]

Creo que por un lado, a frase “¡Los pobres aman sus celulares!”, puedeinterpretarse al poco apego que tienen los "ricos" por lascosas que adquieren. Alguien a quien le cuesta más poseer algo, definitivamente lo va a valorar mucho más.

En cuanto a la conectividad que entrega Twitter, he comprovado muchas veces, gracias a este mismo, que el no saber lo ultimo que está pasando, te margina de muchas cosas. Y definitivamente el conocimiento JAMÁS será pobreza de ninguna clase.

Posteado por:
Jorge Beher
23/05/2009 15:07
[ N° 3 ]

Llevando un poco mas alla el punto de Roberto, yo creo que cualquier tipo de dependencia nos hace mas pobres en alguna parte de nuestro ser.

Por eso es importante el uso consciente de estos nuevos medios virtuales, para poder seguir manteniendo el contacto social.

Posteado por:
Carolina Soledad Aguilera Vigil
23/05/2009 15:09
[ N° 4 ]

Yo creo que no todo se reduce a cuanto tienes en tu cuenta corriente, si tienes lujos o una gran colección de libros si eres rico o no. El estar conectado y gustar de eso y las redes sociales y de los celulares inteligentes está relacionado mas que nada con las ganas de estar conectado y compartir aunque sea virtualmente con otros.

Personalmente, amo mi trabajo y por él debo estar siempre conectada, y por la Universidad también y me encanta.

Y eso de estar siempre diciendo 'me encantaría que las cosas fueran de otro modo' sólo revela un inconformismo atroz.

Lo siento por los conectados que no están feliz con su vida. Una lástima.

Posteado por:
Alejandro Torres G
23/05/2009 15:12
[ N° 5 ]

Cualquier tipo de dependencia implica una pobreza, así sea la dependencia del dinero, de la conectividad, etc
En todo caso no me sorprende viniendo de un escritor ciberpunk, amante de la distopía.

Posteado por:
Mario Romero Palma
23/05/2009 16:10
[ N° 6 ]

Las redes sociales marcan una nueva era en las comunicaciones, póngale el número que quieran, y mientras saquemos mejor provecho de ellas es mejor para todos. No hay volverse locos, no hay que emborracharse tanto, pero sin duda que estas herramientas son un aporte del cual nadie está ajeno. El rico de corazón y el pobre de razón están invitados.

Posteado por:
Rafael Lafuente Zaror
23/05/2009 17:03
[ N° 7 ]

Difícil que sean los pobres los que "tuitean" por celular en Chile, cuando un plan de internet móvil es degeneradamente caro.

Internet no sabe de ricos y pobres, esa es la gracia. El peso de la opinión no se mide por niveles socioeconómicos, sino que por lo que dice.

Posteado por:
María de los Ángeles Ríos Leyton
23/05/2009 17:32
[ N° 8 ]

Creo que el punto está en como sacamos provecho a estas redes sociales, más que criticarlas.
Me declaro twittera y a mucha honra, y gracias a esta red social puedo hablar con gente que vive en Iquique y enterarme como están, o como un caso que sucedió ayer, gracias a esta hiper conectividad se pudo ayudar a una twittera que había chocado.
Entonces, ¿cuál es el nivel en el que debemos estar conectados?.
Si nuestra vida gira en torno a esto es una gran pobreza, pero no monetaria, y menos de estratificación social, sino de alma y espíritu. Y por eso que deben haber formas de compartir en vivo y en directo y de evitar que la gente caiga en un vicio.
Todo depende de la forma en que uno utiliza la red, para bien o para mal.

Posteado por:
Eduardo Sanzana Barra
23/05/2009 19:01
[ N° 9 ]

Que bueno !! enterarme que mi alma es fuerte (ya que mi billetera no es abultada..), porque disfruto mas de la intimidad de mis amigos,mis libros, mis películas, mi vino, mi jardin y mi música, que de la frénetica red,facebook incluído, de lo cual hoy he hecho una excepción para este blog.

Posteado por:
Daniel Osvaldo Iturriaga Maldonado
23/05/2009 19:58
[ N° 10 ]

en 140 caracteres os confieso que Twitter me encanta pues satisface mis ansias por saber qué diablos piensan/hacen personas que me interesan

Posteado por:
Eduardo Sanzana Barra
23/05/2009 21:26
[ N° 11 ]

Debe ser por mi "alma fuerte" (sic), y no por mi billetera abultada??, que sigo disfrutando mas de mis amigos en vivo, mis libros, mis peliculas, mi vino y mi jardín, que de la frenetica red, twitter y facebook incluidos, de lo cual este post es una excepcion...

jueves, 4 de junio de 2009

Si no eres ...


Si no eres parte de la solución, 
eres parte del proyecto.

Mercado automotriz venezolano será controlado por tres leyes

- La compra programada, las reventas, y la "especulación" serán reglamentadas en dos instrumentos legales.

Mariana Martínez Rodríguez
El Parlamento, es ecir, la Asamblea Nacional, metió el ojo al mercado automotriz, y planea elaborar tres leyes que normen las ventas programadas, la compra y venta de vehículos, los seguros por el valor del mercado negro, y sobre todo el uso que den las ensambladoras a las divisas que solicitan.

La medida tiene como objetivo solventar las denuncias de supuesto "sobreprecio", "ofertas engañosas en la venta programada", y la escasez de vehículos.

Además se pide redactar un instrumento legal que permita resarcir aproximadamente a1.300.000 personas, que según el diputado Elvis Amoroso fueron afectadas con las ventas secundarias o de "mercado negro".

"La idea es hacer una norma para que se indemnice a las personas que fueron afectadas por los sobreprecios, tal y como se hizo con el caso de los créditos indexados", planteó Amoroso.

Ayer la subcomisión que preside el diputado Amoroso, consignó ante la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional un informe preliminar sobre la investigación que han hecho de los casos.

Para atacar el acaparamiento proponen controlar los inventarios de los concesionarios.

Esto mediante una acción conjunta con las comercializadoras (importadores) y ensambladoras, para supervisar las ventas y la respectiva asignación por la casa matriz.

En cuanto al sobreprecio, el informe sugiere reglamentar la publicación en diferentes medios de comunicación: prensa nacional, radio, TV, Internet, los precios de venta sugeridos al público.

Los establecimientos de venta de vehículos de segunda mano o nuevos, pero que no operan como concesionarias, no escapan de este informe. La subcomisión propone supervisar estos comercios, donde según destacan ocurre una "distorsión de precios" y "evasión de impuestos".

Reglas claras El sistema de compras programadas, según Amoroso, se ha convertido en el sueño de muchos, y la realización de pocos.

La razones las atribuyen a "ofertas engañosas", por lo que el diputado pide poner reglas claras en cuanto al funcionamiento de este sistema, además de regularizar los lapsos de entrega.

Hasta los momentos, según la AN, por cada 144 afiliados se entrega 1 vehículo. Esto a pesar de que, según el presidente de Cavecompra Venezuela, Anselmo Silva, la relación óptima sería que por cada 120 afiliados se entreguen 2 carros al mes. Así el grupo sería liquidado en tres años, pero si la cuota queda más baja en un máximo de cinco años.

Otro problema dentro de este mecanismo, es con quienes deciden retirarse antes del tiempo de entrega.

Amoroso dice que en este caso el capital invertido sólo se reintegra luego de dos o tres años.

Por otra parte, en el informe consignado ante la comisión permanente quedó constancia de una reunión que sostuvo la AN con estas empresas, en donde la diputada Iroshima Bravo le preguntó a los representantes de venta programada, si pagaban intereses por este dinero.

La respuesta fue negativa, a pesar de que manifestaron estar claros en que quienes entran en estos planes son personas de escasos recursos y con poca capacidad crediticia, dice el informe.

Impuesto a la reventa Los particulares o negocios que pretendan vender vehículos durante su primer año de uso, deberán cancelar al Estado un impuesto calculado por el doble o triple del valor que la ensambladora dé al carro.

"No vamos a prohibir la venta, pero si durante el primer año alguien decide vender su carro por Bs.F. 300.000, quien lo compre deberá pagar un impuesto por el doble del precio máximo sugerido de la ensambladora, digamos que ésta dice que vale Bs.F. 90.000, entonces quienes compren pagarán Bs.F. 180.000 en impuesto", dijo Amoroso.

El diputado indicó que esta práctica es lo que genera la "escasez", pues asegura que los concesionarios sacan los carros y los colocan en estacionamientos o en otros comercios para venderlos con "sobreprecio".

Amoroso asegura que es falso que Cadivi no ha cumplido sus compromisos con el sector automotriz. "En 2007 se les entregó más divisas que para la importación de alimentos".

Cadena Global

miércoles, 3 de junio de 2009

La vergüenza de ser honesto

“De tanto ver triunfar las nulidades, de tanto ver prosperar el deshonor, de tanto ver crecer las injusticias, de tanto ver agigantarse el poder en malas manos, el hombre llega a desanimarse de la virtud, a reírse de la honra y a tener vergüenza de ser honesto”

Ruy Barbosa de Oliveira (1849-1923). Gran jurista, político y escritor brasileño.

jueves, 7 de mayo de 2009

viernes, 3 de abril de 2009

Perpetuarse

martes, 24 de marzo de 2009

Lo que NO es la Wikipedia

El usuario Drini escribió este texto, que me pareció magnífico, sobre lo que NO es la Wikipedia (de la cual soy fanálico):

WP - NO

Repite después de mí: Wikipedia es una enciclopedia. Wikipedia no es un compendio de manuales (wikihow), wikipedia no es un agregado de noticias (wikinews), wikipedia no es un atlas (wikimapia), wikipedia no es un servicio meterológico (weather.com), no es un almacén de letras de canciones (wikilyrics), no es un servicio de lector de noticias (google reader), no es un almacen de fotos (flickr, commons), no es un servicio de hospedaje de blogs o páginas de usuario pèrsonales (google pages, metroflog, blogger), no es para crear cursos en línea y material didáctico (wikiversity), no es para crear libros de texto (wikibooks) o guardar libros publicados (wikisource, scribd), no almacena videos personales (youtube) ni es un organizador personal (rememberthemilk), no es para dar a conocer tu causa noble o tu proyecto musical (google adwords), no es un servicio de guía telefónica o buscador (google), no es un compendio de citas célebres (wikiquote), no es una red social (myspace, facebook), ni busca almacenar todo el conocimiento humano (fantasía loca de jimbo).

Wikipedia es una enciclopedia: guarda artículos expositorios y de divulgación sobre temas enciclopédicos. Nada menos, pero tampoco nada más.

Drini


Claro: la misma Wikipedia (o sus usuarios) tienen una explicación más elaborada

Drini

Entiendo lo que me basta
y solamente no entiendo
cómo se sufre a sí mismo
un ignorante soberbio.
 
De cuantas cosas me cansan
fácilmente me defiendo;
pero no puedo guardarme
de los peligros de un necio.
 
El dirá que yo lo soy,
pero con falso argumento,
que humildad y necedad
no caben en un sujeto.
 
     -- Lope de Vega

Como escribir con estilo, por Kurt Vonnegut


COMO ESCRIBIR CON ESTILO POR KURT VONNEGUT



Para este blog decidí anexar este texto, como punto de partida para otros textos que se van a llamar: Como hacer una obra de arte con estilo.

Los reporteros de los periódicos y los escritores técnicos están entrenados para no revelar en lo posible nada acerca de sí mismos en lo que escriben.  Esto los hace fenómenos en el mundo de los escritores, dado que los otros desastres manchados de tinta de ese mundo revelan bastante acerca de sí mismos a los lectores.  A estas revelaciones, accidentales e intencionales, las llamamos los elementos de estilo.

Estas revelaciones nos dicen a los lectores con qué clase de persona estamos gastando el tiempo.  ¿Suena el escritor como un ignorante o como alguien informado, es estúpido o brillante, torcido u honesto, sin humor o gracioso?   así sigue.

¿Por qué deberías examinar tu estilo de escritura con la idea de mejorarlo? Hazlo como una señal de respeto para tus lectores, sea lo que estés escribiendo.  Si garabateas tus pensamientos de cualquier manera, tus lectores seguro sentirán que no te interesas para nada por ellos.  Te señalarán como un ególatra o un estrecho –o, peor aún, dejarán de leerte.

La revelación más condenatoria que puedas hacer acerca de ti mismo es que no sepas qué es interesante y qué no lo es.  ¿No te gustan o rechazas a los escritores  ante todo por lo que escogen mostrarte o por lo que te hacen pensar?  ¿Alguna vez admiraste a un escritor cabeza hueca por su maestría con el lenguaje? No. 

Así que tú propio estilo ganador debe empezar con ideas en tu cabeza.

1. Encuentra un tema que te importe.

Encuentra un tema que te importe y sobre el cual sientas en tu corazón que debe importarle a otros.  Es este interés genuino, no tus juegos con el lenguaje, el que será el elemento más seductor y atractivo de tu estilo.

De todas maneras no te estoy empujando a escribir una novela -aunque no lamentaría que escribieras una, siempre y cuando genuinamente te interesaras por algo-.  Una petición al alcalde acerca de un hueco en la calle en frente de tu casa o una carta de amor a la muchacha de la casa de al lado también pueden funcionar. 

2. Sin embargo, no divagues.

No divagaré en torno a este punto.

3.  Se simple.

Sobre tu uso del lenguaje: recuerda que dos grandes maestros del lenguaje, William Shakespeare y James Joyce, escribieron frases que eran casi infantiles cuando sus temas eran los más profundos.  “¿Ser o no ser?”, pregunta el Hamlet de Shakespeare.  La palabra más larga tiene tres letras.  Joyce, cuando estaba juguetón, podía unir una frase tan intricada y brillante como un collar para Cleopatra, pero mi frase favorita  de su cuento “Eveline” es esta: “Ella estaba cansada”.  Otras palabras no podrían romper el corazón del lector en ese punto de la narración como estas tres lo hacen. 

La simplicidad en el lenguaje no es sólo elegante sino quizás incluso sagrada.  La Biblia empieza con una frase que bien podría estar entre las habilidades de escritura de alguien de catorce años: “En el comienzo, Dios creó el cielo y la tierra”.


4.  Ten valor para cortar

Podría ser que también seas capaz de hacer collares para Cleopatra, por decir algo.  Pero tu elocuencia debe servir a las ideas en tu cabeza.  Tu regla podría ser esta: si una frase, sin importar cuán excelente sea, no ilumina tu tema de una manera nueva y útil, bórrala.

5. Suena como hablas

El estilo de escritura que es más natural para ti debería sonar al lenguaje que escuchaste cuando eras niño.  El inglés fue la tercera lengua de Conrad, y mucho de lo que suena particular de su uso del inglés fue sin duda coloreado por su primera lengua que era el polaco.  Y es en verdad afortunado el escritor que se haya criado en Irlanda porque el inglés que allá se habla es tan musical y divertido. Yo crecí en Indianápolis, donde el lenguaje común suena como una sierra eléctrica cortando aluminio galvanizado, además de utilizar un vocabulario tan poco ornamental como los gritos de un mico.

En algunos de los lugares más remotos de Appalachia, los niños todavía crecen oyendo canciones y alocuciones isabelinas.  Sí, y muchos norteamericanos crecen escuchando otras lenguas que no son el inglés, o un dialecto del inglés que la mayoría de norteamericanos no pueden entender.

Toda esta variedad de voces es hermosa, al igual que son hermosas las variedades de mariposas.  Sin importar cuál sea tu primera lengua, debes atesorarla toda tu vida.  Si no es inglés estándar y se nota cuando escribes en inglés, el resultado es usualmente muy agradable, como una muchacha hermosa con un ojo verde y otro azul.

En mi caso me parece que confío más en mi escritura (y los demás parecen hacerlo también) cuando sueno como una persona de Indianápolis, que es lo que soy.  ¿Qué alternativa tengo?  La que ha sido recomendada con mayor vehemencia por los profesores: escribir como los ingleses cultos de hace más de un siglo.

6. Di lo que quieres decir

Antes solía exasperarme con esos profesores, pero ya no.  Ahora entiendo que todos esos ensayos e historias antiguas con las que debía comparar mi propio trabajo, no eran grandes por su antigüedad o por ser extranjeras, sino porque decían precisamente lo que los autores querían que dijeran.  Mis profesores querían que yo escribiera con precisión, que siempre escogiera las palabras más efectivas, y que estas palabras se relacionaran entre ellas sin ambigüedad, rígidamente, como las partes de una máquina.  Los profesores, después de todo, no querían convertirme en un inglés de hace un siglo.  Esperaban que me volviera comprensible –y de esta manera comprendido.  Y ahí se fue mi sueño de hacer con las palabras lo que Pablo Picasso hizo con la pintura, o lo que cualquier número de ídolos del jazz hicieron con la música.  Si rompía todas las reglas de puntuación, si hacía que las palabras significaran lo que yo quisiera y las unía sin ton ni son, simplemente no sería entendido.  Entonces evita también la escritura a lo Picasso o a lo jazz si tienes algo que valga la pena decir y quieres que sea comprendido. 

Los lectores quieren que nuestras páginas se vean como las páginas que ya han visto antes.  ¿Por qué? Porque ellos también tienen un duro trabajo por hacer y necesitan toda la ayuda que podamos darles.

7.  Ten compasión de los lectores

Ellos tienen que identificar miles de marquitas en el papel y darles sentido de inmediato.  Tienen que leer, un arte tan difícil que la mayoría de personas no llegan a dominarlo aún después de haberlo estudiado a lo largo de la primaria y del bachillerato –doce años largos.

Esta discusión, entonces, debe acreditar que nuestras opciones estilísticas como escritores no son ni glamorosas ni muchas, debido a que nuestros lectores tienden a ser artistas tan imperfectos.  Nuestra audiencia requiere que seamos lectores pacientes y compasivos, siempre dispuestos a clarificar y simplificar, aún cuando nuestro deseo sea el de elevarnos por encima de las multitudes y cantar como los ruiseñores.

Esas son las malas noticias.  Las buenas noticias son, que nosotros los norteamericanos, estamos gobernados bajo una constitución única, que nos permite escribir lo que queramos sin temor a ser castigados.  Así que el aspecto más significativo de nuestros estilos, que es la escogencia del tema sobre el que queremos escribir, es completamente ilimitado.

En suma:

1. Encuentra un tema que te importe

2. Sin embargo, no divagues

3. Sé simple

4. Ten valor para cortar

5. Suena como hablas

6. Di lo que quieres decir

7. Ten compasión de los lectores